Mendoza
Tuve la oportunidad de visitar la ciudad Mendoza en diferentes oportunidades, y la verdad que siempre la encontré bella.
Tiene una ciudad hermosa, prolija, con gente encantadora, que ofrece mucho para hacer y recorrer.
Conocida por sus vinos, sus montañas, termas, por sus centros de nieve, su conexión con el país vecino Chile y las particularidades de sus aguas de deshielo, no podes dejar de visitarla.
Podrás encontrar todo tipo de actividades, para todo tipo de turista, y como tiene diferentes áreas, cada una tiene su encanto.

El turismo tradicional, cultural, gastronómico o deportivo, te esperan para hacer lo que desees. Podrás recorrer la ciudad en el bus turístico, visitar el Parque Gral San Martin con sus magníficos y tradicionales portones, en su interior, parque verdes, ciclovías, hermoso “Cerro de la Gloria” con una vista panorámica de la ciudad.
Podrás hacer Shopping en las afueras de la ciudad, o recorrer sus locales y peatonales, con variedad gastronómica.
Diferentes bodegas te esperan para conocer sus varietales, viñedos y procesos de producción y almacenaje de vinos, podrás degustar sus diferentes selecciones y llevarte de recuerdo los que más te gusten directamente de sus productores.
La degustación de olivas, aceites, y derivados son otra opción para el paladar.
Excursiones emblemáticas como Puente del Inca, donde los minerales y colores son deslumbrantes, el camino internacional de alta montaña al cruce con Chile, y el Cristo redentor siguiendo las huellas del viejo tren son paisajes que sin dudas no debes perderte.

Como también te recomiendo que visites la Reserva Natural Villa Vicencio, una área natural enclavada en la Montaña, con una camino único, sinuoso, con flora y fauna encantadora, donde te podrás conectar con la historia, las maravillosas propiedades del agua de montaña y lo que en un momento fue el gran esplendor y riquezas arquitectónica y geográfica del lugar.
Cacheuta zona otro lugar de conexión con la naturaleza, los ancestral y el bienestar, fue habitada por tribus huarpes y zona de termas con fines curativos aprovechadas por los incas. podrás conectarte con la energía y calor de la tierra y tu interior. Tal era la fama de los “Baños de la Punta del Río”, como los denominó luego el conquistador español. Debe su nombre al cacique Cacheuta, quien reunió tesoros para liberar a Atahualpa, el monarca inca cautivo.
Hoy es una experiencia inigualable conocer su centro termal, el remanso que ofrece el río, el parque acuático y El Puente Colgante peatonal, de 140 metros de longitud, conecta las construcciones del pueblo que están divididas a ambos lados del río Mendoza. Al atravesarlo, no sólo se experimenta una sensación única sino, también, se accede a hermosas vistas de este incomparable paraje montañés de realizar actividades de aventura.
Cercano a la ciudad de Mendoza, podrás visitar San Rafael, Cañon del Atuel, Las Leñas, etc, como verás las opciones son muchas y en cada una encontrarás el encanto.

El turismo espiritual es una de las posibilidades más elegidas para vivir la increíble experiencia de la montaña mendocina desde un punto de vista diferente. La religiosidad y el misticismo, el esoterismo o la ufología, son solo preferencias, pero resaltan la búsqueda de emociones internas, de búsqueda interior.
Una gran variedad de templos, grutas, pequeñas capillas o enormes iglesias, monumentos reflejan la tradición de su pueblo, donde cada lugar emana una energía especial, complementada su belleza con la conexión y participación de los visitantes. Porque cada uno percibe y vive diferente, porque cada quien tiene una experiencia diferente para ser vivida.